Síntomas de la infección por estreptococos

La infección por estreptococos del grupo A (Group A Streptococcus) es una infección bacteriana común que afecta la garganta o la piel. Sus síntomas pueden variar según la ubicación de la infección, pero generalmente incluyen fiebre, enrojecimiento e inflamación de la garganta, entre otras características típicas. La identificación temprana de los síntomas es crucial para prevenir complicaciones.

Este tipo de infección puede aparecer de forma repentina, y los síntomas iniciales pueden parecerse a un resfriado común, pero a medida que la enfermedad progresa, se presentan características más claras. Los pacientes pueden experimentar faringitis purulenta localizada o síntomas sistémicos como erupción cutánea, y en casos graves, pueden surgir complicaciones renales o cardíacas. Comprender las fases y cambios en los síntomas ayuda a un diagnóstico y tratamiento tempranos.

Síntomas y signos tempranos

Los síntomas iniciales de la infección por estreptococos suelen aparecer entre 2 y 5 días después del contacto con el patógeno. Los pacientes a menudo sienten molestias en la garganta, como ardor o punzazón en la parte posterior, y el dolor al tragar puede intensificarse. En esta etapa, suele haber fiebre moderada a alta (temperatura superior a 38°C), escalofríos y malestar general. Algunos reportan mareos, dolores musculares o fatiga, similares a los síntomas iniciales de la gripe.

En casos de infección cutánea (como celulitis), los signos tempranos pueden incluir enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad en la zona afectada, con sensación de calor en la piel o edema leve. Si la fuente de infección está en la garganta, al examinarse puede observarse agrandamiento de las amígdalas, con posible secreción purulenta blanca o amarilla.

  • Enrojecimiento y dolor en la garganta
  • Fiebre (más de 38°C)
  • Mareos y dolores musculares
  • Agrandamiento de las amígdalas o secreciones purulentas

Síntomas comunes

La infección típica por estreptococos en la garganta causa síntomas evidentes, como dificultad para tragar y enrojecimiento e inflamación en la parte posterior de la garganta. Los pacientes pueden presentar «lengua de fresa» (lengua con papilas enrojecidas) o abscesos alrededor de las amígdalas. Además, algunos pueden experimentar linfadenopatía cervical, con sensibilidad al tacto.

Cuando la infección se extiende a la piel, puede formar erupciones o celulitis. La escarlatina es una complicación de la infección por estreptococos, caracterizada por una erupción cutánea de textura arenosa en todo el cuerpo, que puede acompañarse del fenómeno de «lengua blanca que se desprende» (lengua de escarlatina). La infección cutánea puede ir acompañada de fiebre local y edema, y en casos graves, necrosis tisular.

  • Dolor intenso al tragar y enrojecimiento de la garganta
  • Erupción cutánea generalizada (característica de la escarlatina)
  • Abscesos en las amígdalas y anomalías en la lengua
  • Agrandamiento de los ganglios linfáticos cervicales

Progresión de la enfermedad y cambios en los síntomas

Si no se trata, la infección en la garganta puede agravarse en unos días, con aumento del enrojecimiento e hinchazón que dificultan la deglución e incluso afectan la respiración. La infección cutánea puede formar úlceras o abscesos, con expansión del área enrojecida a una velocidad de 0.5 a 1 cm por hora. La fiebre puede elevarse continuamente, acompañada de escalofríos y fatiga general.

En la fase de complicaciones, pueden aparecer glomerulonefritis o fiebre reumática, que afectan a todo el cuerpo. La glomerulonefritis puede causar hematuria y proteinuria, mientras que la fiebre reumática puede provocar dolor en las articulaciones y soplos cardíacos. Estos síntomas avanzados generalmente aparecen 2 a 3 semanas después de los síntomas iniciales.

  • Empeoramiento de los síntomas de la garganta que dificulta la deglución
  • Expansión de la infección cutánea y necrosis tisular
  • Fiebre y fatiga general intensificadas
  • Posibles complicaciones renales o cardíacas

Cuándo acudir al médico

Se debe buscar atención médica inmediata en los siguientes casos: dolor de garganta que dura más de 48 horas sin mejoría, fiebre superior a 38.5°C que persiste por más de tres días, o rápida expansión del enrojecimiento cutáneo. Si aparecen dificultad para respirar, petequias o confusión, se considera una emergencia médica y se debe acudir de inmediato.

Grupos especiales como niños, personas inmunodeprimidas o embarazadas, incluso con síntomas leves, deben consultar al médico lo antes posible. El médico puede realizar pruebas rápidas de antígenos o cultivo de exudado faríngeo para distinguir otras infecciones respiratorias similares. Retrasar el tratamiento puede aumentar el riesgo de complicaciones renales o cardíacas.

  • Dolor de garganta con fiebre alta persistente
  • Expansión rápida del enrojecimiento cutáneo
  • Dificultad para respirar o petequias
  • Niños con diarrea o dolor abdominal

 

Preguntas frecuentes

¿Por qué la faringitis estreptocócica es más común en niños que en adultos?

Los niños tienen un sistema inmunológico en desarrollo, lo que los hace más susceptibles a infecciones bacterianas, además de que la vida en grupo (como en escuelas o guarderías) facilita el contacto con los patógenos. Los adultos, con un sistema inmunológico más maduro y menor exposición, tienen menor riesgo de contraerla.

¿Cuánto tiempo tarda en aliviarse la fiebre y los síntomas tras comenzar el tratamiento con antibióticos?

La mayoría de los pacientes experimentan una mejoría significativa en 24 a 48 horas tras comenzar la medicación, con reducción progresiva de fiebre y dolor de garganta. Si no hay mejoría en 48 horas, se debe consultar al médico, ya que puede ser necesario ajustar el tratamiento o descartar otras complicaciones.

¿Por qué es importante completar todo el ciclo de antibióticos aunque los síntomas desaparezcan?

Completar el ciclo evita que las bacterias no sean completamente eliminadas, lo que puede causar recurrencias o complicaciones como fiebre reumática o nefritis. Además, el uso irregular puede promover la resistencia bacteriana, reduciendo la efectividad futura de los antibióticos.

¿Cómo diferenciar la faringitis estreptocócica de un dolor de garganta por resfriado común?

La faringitis estreptocócica suele acompañarse de fiebre repentina, enrojecimiento severo y dolor intenso en la garganta, con presencia de secreciones blancas o amarillas en las amígdalas. El resfriado común, en cambio, suele presentar secreción nasal, tos y molestias leves en la garganta, sin fiebre alta ni dolor agudo.

¿Cómo prevenir la infección tras el contacto con un paciente con faringitis estreptocócica?

Tras el contacto, se recomienda lavarse las manos con jabón de manera exhaustiva, evitar compartir utensilios y mantener una buena ventilación del ambiente. Si algún miembro de la familia está infectado, se deben limpiar y desinfectar objetos personales como toallas y utensilios, y vigilar la aparición de síntomas como fiebre o dolor de garganta.

Strep