Corneal transplant

Resumen del tratamiento

El trasplante de córnea es una cirugía quirúrgica utilizada para reparar daños o enfermedades de la córnea, mediante el reemplazo del tejido corneal dañado por tejido saludable de un donante, con el fin de restaurar la visión o mejorar la función ocular. Esta cirugía está dirigida principalmente a pacientes con opacidad, deformidad o disfunción de la córnea causadas por traumatismos, enfermedades o anomalías congénitas. La operación puede dividirse en trasplante de capa completa y trasplante de capas parciales, seleccionando el método más adecuado según la condición del paciente.

Tipos y mecanismos de tratamiento

El trasplante de córnea incluye dos grandes tipos: «trasplante penetrante de córnea» y «trasplante lamelar de córnea». El trasplante penetrante implica remover toda la córnea del paciente y colocar la córnea completa del donante, indicado en casos de infecciones severas o opacidad total. El trasplante lamelar reemplaza solo las capas dañadas, como la epitelial o endotelial, conservando tejido sano para reducir el riesgo de rechazo.

El mecanismo consiste en utilizar tejido corneal saludable del donante para restaurar la transparencia y forma de la córnea. El tejido trasplantado se fija mediante suturas y se administran inmunosupresores para prevenir el rechazo. La recuperación visual postoperatoria depende de la gravedad del daño corneal, la técnica quirúrgica y la recuperación del paciente.

Indicaciones

Este procedimiento es adecuado en los siguientes casos:

  • Cicatrices corneales severas que afectan gravemente la visión
  • Queratocono que provoca protrusión o ruptura de la córnea
  • Nuevas neovascularizaciones que causan necrosis del tejido
  • Úlceras corneales infecciosas o secuelas de estas
  • Anomalías congénitas o displasia de la córnea

Modo de uso y dosis

La cirugía generalmente se realiza bajo anestesia local, donde el médico remueve el tejido corneal dañado y sutura la córnea del donante. Después de la operación, se requiere el uso diario de colirios con corticosteroides y inmunosupresores durante varias semanas o años para reducir el riesgo de rechazo. La dosis y frecuencia de los medicamentos deben seguir estrictamente las indicaciones médicas y no ajustarse por cuenta propia.

Beneficios y ventajas

El trasplante de córnea puede mejorar eficazmente la discapacidad visual causada por patologías corneales, con una tasa de éxito que alcanza entre el 70% y el 90%, y algunos pacientes pueden recuperar una visión superior a 0.5. Sus ventajas incluyen:

  • Reparación directa del tejido dañado, con resultados claros y duraderos
  • Capacidad para tratar diversas patologías corneales, con amplio rango de aplicación
  • Técnica quirúrgica avanzada, que en casos complejos puede combinar tecnología láser para mayor precisión

Riesgos y efectos secundarios

Las posibles complicaciones incluyen:

  • Rechazo de córnea: aproximadamente en el 30% de los pacientes puede ocurrir en los primeros años postoperatorios, requiriendo atención médica inmediata para ajustar medicamentos
  • Riesgo de infección: heridas quirúrgicas que pueden derivar en queratitis bacteriana o fúngica
  • Inestabilidad visual: tensión en las suturas o problemas en la unión del tejido que pueden afectar la visión final

Precauciones y contraindicaciones

Los pacientes con las siguientes condiciones deben evaluar cuidadosamente:

  • Enfermedades inmunológicas sistémicas o en tratamiento inmunosupresor
  • Sequedad ocular severa o daño en la estructura orbitária
  • Diabetes no controlada o trastornos de la coagulación

Es imprescindible seguir estrictamente las instrucciones de cuidado postoperatorio, evitar frotarse los ojos, exponerse a ambientes sucios y acudir regularmente a controles para monitorear signos de rechazo. Si el paciente tiene otras afecciones oculares como glaucoma, deben controlarse antes de realizar el trasplante.

Interacciones con otros tratamientos

Los corticosteroides utilizados después de la cirugía pueden interactuar con medicamentos sistémicos, por lo que en casos de uso prolongado será necesario ajustar las dosis. Los pacientes que hayan recibido crosslinking corneal (CXL) deben informar a su médico, ya que los cambios en la estructura del tejido pueden afectar la tasa de éxito del trasplante.

Resultados y evidencia clínica

Según estadísticas clínicas, la tasa de supervivencia a 5 años tras un trasplante penetrante de córnea es aproximadamente del 75-85%, y en casos específicos de trasplantes lamelares la tasa de éxito puede ser aún mayor. Tecnologías recientes como el trasplante endotelial profundo (DMEK) han reducido la tasa de rechazo a menos del 10%, demostrando avances en la eficacia del procedimiento.

Alternativas

Para casos leves de patologías corneales, se pueden considerar alternativas como:

  • Crosslinking corneal (CXL): fortalece la estructura de la córnea, indicado en etapas tempranas de queratocono
  • Implantes de córnea artificial: en casos de rechazo recurrente o severo
  • Tratamiento farmacológico: como medicamentos antiinflamatorios para controlar infecciones o inflamaciones

La elección de la alternativa debe basarse en la gravedad de la condición y el estado general de salud del paciente, pudiendo combinarse en algunos casos diferentes tratamientos.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué preparativos debo realizar antes de la cirugía para aumentar las probabilidades de éxito?

Antes del trasplante de córnea, se realiza una evaluación ocular detallada, incluyendo grosor corneal, presión intraocular y evaluación de salud general. El paciente debe informar previamente al médico sobre los medicamentos que está usando, especialmente anticoagulantes o inmunosupresores, ya que pueden afectar la seguridad de la cirugía. Además, se recomienda evitar frotarse los ojos o usar lentes de contacto antes de la operación para reducir el riesgo de infección.

¿Cuáles son los riesgos potenciales del uso de colirios con corticosteroides y cómo usarlos correctamente?

El uso prolongado de colirios con corticosteroides puede causar aumento de la presión intraocular o cataratas, pero un uso adecuado ayuda a controlar eficazmente el rechazo. El médico ajustará la dosis según la recuperación, y el paciente debe seguir estrictamente las indicaciones de uso en cuanto a horarios y frecuencia, sin suspender ni prolongar el uso por cuenta propia. Ante cualquier aumento de la presión ocular o visión borrosa, se debe consultar inmediatamente al médico.

¿Qué actividades diarias debo evitar después de la cirugía para proteger el trasplante?

Durante los primeros 3 meses, se recomienda evitar ambientes sucios, nadar o realizar actividades que puedan impactar el ojo (como boxeo o deportes con pelota). Se debe usar protección impermeable al bañarse y evitar que shampoo o cosméticos entren en contacto con los ojos. También se aconseja reducir movimientos de flexión o inclinación de cabeza, ya que pueden aumentar la presión ocular.

¿Cuáles son los signos de rechazo de córnea y qué hacer si ocurren?

Los signos incluyen visión borrosa repentina, enrojecimiento, hinchazón, dolor o sensibilidad a la luz, siendo más frecuentes en los primeros seis meses. Ante estos síntomas, se debe acudir inmediatamente al hospital para evaluación, y el médico puede ajustar la medicación inmunosupresora o realizar tratamiento anti-rechazo. La detección temprana aumenta significativamente las posibilidades de control exitoso, por lo que el paciente debe observarse diariamente y acudir a controles periódicos.

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse completamente la visión tras un trasplante de córnea y cuáles son los principales factores que influyen en el resultado?

El tiempo de recuperación varía según la gravedad del daño; en casos leves, puede mejorar en 1-3 meses, mientras que en cicatrices severas o deformidades corneales puede tardar de 6 a 12 meses. Los factores clave que afectan el resultado incluyen la gravedad de la patología, la adherencia estricta a las indicaciones postoperatorias y la prevención del rechazo. Un buen control glucémico y evitar ambientes con humo de segunda mano también reducen el riesgo de complicaciones.