La artritis psoriásica es una enfermedad autoinmune crónica estrechamente relacionada con la psoriasis cutánea, cuyos síntomas son complejos y variables. Esta enfermedad no solo afecta la función articular, sino que también puede acompañarse de lesiones cutáneas y síntomas sistémicos, pudiendo causar daño articular o deterioro de la calidad de vida en casos graves. La detección temprana de los síntomas y el inicio del tratamiento son clave para controlar la progresión de la enfermedad, pero debido a que los síntomas pueden parecerse a otras formas de artritis, los pacientes a menudo retrasan el diagnóstico.
Los síntomas de la artritis psoriásica se pueden dividir en tres grandes categorías: manifestaciones articulares locales, signos cutáneos y efectos sistémicos. Aproximadamente el 75% de los pacientes desarrollan síntomas articulares varios años después de la aparición de la psoriasis cutánea, aunque algunos pueden presentar síntomas articulares primero. Estos síntomas pueden ser leves y aparecer de forma intermitente, dificultando el diagnóstico inicial. Comprender la diversidad de los síntomas ayuda a los pacientes y a los médicos a colaborar en la formulación de un plan de tratamiento personalizado.
Los síntomas tempranos de la artritis psoriásica a menudo se confunden con molestias musculoesqueléticas generales, pero sus características distintivas incluyen:
1. Hinchazón articular asimétrica: común en las articulaciones distales de dedos de manos o pies, acompañada de dolor leve
2. Cambios en las lesiones cutáneas: las placas de psoriasis existentes pueden ampliarse o aparecer nuevas erupciones
3. Tendinitis con hinchazón: dolor en el talón o la planta del pie que puede preceder a la aparición de la artritis
Aproximadamente el 30% de los pacientes experimentan inflamación en los puntos de inserción de tendones (enthesitis) antes de que aparezcan los síntomas articulares, lo que puede causar dolor oculto en el talón o la cadera. Algunos pacientes sienten rigidez en las articulaciones por la mañana o después de estar mucho tiempo sentados, pero esta rigidez generalmente no dura más de media hora. Los síntomas tempranos pueden mejorar y empeorar en ciclos, lo que lleva a subestimar la gravedad de la enfermedad.
Los principales síntomas articulares incluyen:
Una manifestación distintiva de la artritis es la «enthesitis», que es la inflamación, enrojecimiento y dolor en los puntos de unión de tendones y huesos, común en el talón, la pelvis o los codos. Aproximadamente el 15% de los pacientes presentan una artritis poliarticular simétrica, similar a la artritis reumatoide pero con un curso más lento.
Más del 90% de los pacientes presentan lesiones cutáneas psoriásicas, con características típicas como:
Aproximadamente el 50% de los pacientes desarrollan cambios en las uñas, donde las depresiones pueden estar relacionadas con la gravedad de la artritis. Algunos pacientes presentan líneas rojas o sensibilidad en la piel sobre las áreas inflamadas, y estos síntomas cutáneo-articulares (psoriatic synovitis) son pistas importantes para el diagnóstico.
La velocidad de progresión varía entre individuos; aproximadamente el 30% de los pacientes experimentan una progresión lenta que puede llevar a deformidades permanentes. Los cambios típicos incluyen:
1. Fases de brote: síntomas que aparecen repentinamente y luego mejoran
2. Fase de control a largo plazo: mantenimiento de baja actividad mediante tratamiento
3. Fase destructiva: sin tratamiento, puede ocurrir destrucción articular en 10 años
Los síntomas avanzados pueden incluir:
Aproximadamente el 15% de los pacientes presentan una «progresión oculta», donde la velocidad de destrucción articular no siempre corresponde a la gravedad de los síntomas. La monitorización regular con radiografías o ecografías ayuda a detectar daños estructurales en etapas tempranas.
Debe buscar atención médica de inmediato si presenta alguna de las siguientes condiciones:
Los signos de advertencia que requieren atención urgente incluyen:
• Brotes de inflamación en múltiples articulaciones con fiebre
• Dificultad para doblar la espalda que afecta las actividades diarias
• Pérdida de peso inexplicada y rápida
El diagnóstico médico se basa en la evaluación clínica, análisis de sangre y estudios de imagen. Si los síntomas cumplen con los «Criterios de clasificación para la artritis psoriásica» (CASPAR), puede ser necesario comenzar un tratamiento inmunomodulador de inmediato para prevenir daños articulares.
La artritis psoriásica suele acompañarse de enrojecimiento cutáneo y dolor en las articulaciones, con síntomas distintivos como afectación de las articulaciones distales y pitting en las uñas; mientras que la artritis reumatoide generalmente presenta inflamación simétrica de las pequeñas articulaciones. Si el paciente tiene antecedentes de psoriasis, se debe priorizar la sospecha de artritis psoriásica.
¿Los medicamentos para tratar la artritis psoriásica pueden mejorar los síntomas cutáneos?Sí, los biológicos (como los inhibidores del TNF-α) pueden aliviar tanto la inflamación articular como las lesiones cutáneas. Los fármacos inmunomoduladores tradicionales, como el metotrexato, también pueden mejorar ambos síntomas de manera simultánea, aunque la respuesta individual varía.
¿Es recomendable que las personas con artritis psoriásica limiten su actividad física?El ejercicio moderado ayuda a mantener la flexibilidad articular. Se recomienda realizar actividades de bajo impacto como natación o yoga. Durante los brotes agudos, se deben evitar ejercicios intensos, y en la fase crónica, trabajar con un fisioterapeuta para diseñar un plan de entrenamiento que reduzca el daño articular.
¿La dieta puede influir en el control de la artritis psoriásica?No hay evidencia concluyente de que una dieta específica pueda curar la enfermedad, pero una alimentación antiinflamatoria, como la dieta mediterránea, puede reducir los niveles de inflamación. Se recomienda disminuir el consumo de azúcares refinados y carnes rojas, y aumentar la ingesta de ácidos grasos Omega-3 para reducir el riesgo de inflamación sistémica.
¿Las uñas con hundimientos o cambios de color son signos tempranos de la artritis psoriásica?Las alteraciones en las uñas, como los hoyos en forma de aceite o la separación de la lámina ungueal, suelen estar relacionadas con afectación de la columna o inflamación periungueal, y aproximadamente la mitad de los pacientes presentan cambios en las uñas antes de los síntomas articulares. Si las alteraciones ungueales van acompañadas de rigidez matutina, se recomienda consultar rápidamente a un especialista.