Thyroidectomy

Resumen del tratamiento

La tiroidectomía es una intervención quirúrgica para remover parcial o totalmente el tejido tiroideo. Este método se utiliza principalmente para tratar enfermedades de la tiroides, incluyendo tumores, disfunciones o anomalías estructurales. La cirugía puede eliminar eficazmente el tejido afectado y prevenir la progresión o metastasis de la enfermedad.

El objetivo de la operación es curar el cáncer de tiroides, reducir el tamaño del tumor o aliviar los síntomas causados por el hipertiroidismo. Según la gravedad de la condición del paciente, el médico puede optar por una resección parcial o total para lograr el mejor resultado terapéutico.

Tipos y mecanismos de tratamiento

La tiroidectomía se divide en tiroidectomía total y resección parcial. La tiroidectomía total es adecuada para tumores malignos o disfunciones severas, mientras que la resección parcial se indica para tumores benignos o disfunciones leves.

El mecanismo quirúrgico incluye la extirpación del tumor expuesto y la reparación de los daños en los tejidos circundantes. Durante la operación, se debe proteger cuidadosamente el nervio laríngeo recurrente y las glándulas paratiroides para evitar complicaciones permanentes. Hoy en día, se emplean técnicas modernas como la endoscopía o la cirugía mínimamente invasiva para reducir el trauma y acelerar la recuperación.

Candidatos

  • Cáncer de tiroides o sospecha elevada de malignidad
  • Tiroides multinodular tóxica o enfermedad de Graves que causa hiperfunción
  • Tumor grande que comprime el esófago o la tráquea
  • Enfermedades tiroideas no respondidas a medicamentos o tratamiento con yodo radiactivo

El médico evaluará el tamaño del tumor, su grado de malignidad y el estado general de salud del paciente para determinar si es apto para la cirugía.

Modo de uso y dosis

La cirugía generalmente se realiza bajo anestesia general, con una incisión en la piel del cuello para ocultar la cicatriz. La operación dura aproximadamente de 2 a 4 horas y requiere hospitalización de 1 a 3 días.

El concepto de "dosis" no es aplicable, pero el médico ajustará el rango de resección según la extensión de la lesión. Después de la cirugía, es necesario monitorear regularmente la función tiroidea y, si es necesario, suplementar con hormonas artificiales.

Beneficios y ventajas

  • Elimina completamente el tejido afectado, reduciendo la tasa de recurrencia del tumor maligno
  • Mejora eficazmente los síntomas del hipertiroidismo, como temblores y palpitaciones
  • La tecnología endoscópica reduce las heridas y acelera la recuperación

El seguimiento a largo plazo muestra que la tiroidectomía total tiene una tasa de supervivencia del 90% o más a los 5 años para el cáncer de tiroides, siendo un tratamiento estándar para curar tumores malignos.

Riesgos y efectos secundarios

Los riesgos graves incluyen hemorragia intraoperatoria, complicaciones anestésicas y daño a las glándulas paratiroides que puede causar hipocalcemia. El daño al nervio laríngeo recurrente puede causar ronquera, y aproximadamente del 5 al 10% de los pacientes experimentan problemas temporales en las cuerdas vocales.

Tras la cirugía, puede ser necesario tomar hormona tiroidea de por vida, y existe un riesgo del 0.5-2% de insuficiencia permanente de las glándulas paratiroides, lo que conduce a calambres musculares o espasmos en manos y pies.

Precauciones y contraindicaciones

Las contraindicaciones incluyen trastornos de coagulación no controlados, enfermedades cardíacas o pulmonares graves, o cuando la evaluación preoperatoria indica un riesgo excesivo. Las mujeres embarazadas o alérgicas a los anestésicos deben ser evaluadas cuidadosamente.

Antes de la operación, se deben suspender los anticoagulantes y realizar una evaluación detallada de la función tiroidea. Después de la cirugía, es necesario realizar un seguimiento regular de la función tiroidea y los marcadores tumorales para detectar signos de recurrencia.

Interacciones con otros tratamientos

Después de la cirugía, se requiere terapia con hormona tiroidea artificial, lo que puede afectar la dosis de otros medicamentos hormonales. Además, al tomar suplementos de calcio o vitamina D, se debe separar de la hormona tiroidea por 4-6 horas para asegurar su absorción.

El tratamiento con yodo radiactivo a menudo se combina con la tiroidectomía total para eliminar las células cancerosas residuales. El médico debe coordinar el orden de estos tratamientos para evitar interferencias.

Resultados y evidencia

Los estudios muestran que la tiroidectomía total para el carcinoma papilar tiene una tasa de supervivencia a 5 años del 95%, y para el carcinoma folicular puede alcanzar el 98%. Los pacientes con tumores microscópicos que reciben resección parcial tienen una tasa de alivio de síntomas del 80-90%.

Las guías clínicas recomiendan que, para el hiperfuncionamiento tiroideo no responsive a yodo radiactivo, la cirugía es más efectiva que los medicamentos, con menores riesgos de complicaciones a largo plazo.

Alternativas

  • Tratamiento con yodo radiactivo: indicado para carcinoma diferenciado de tiroides no operable
  • Medicamentos antitiroideos: control de los síntomas del hipertiroidismo
  • Ablación tiroidea: destrucción del tumor mediante calor o congelación

Las alternativas dependen de la naturaleza del tumor y la edad del paciente, pero la cirugía sigue siendo la opción principal para eliminar tumores malignos.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué preparativos debo realizar antes de la cirugía? ¿Es necesario ajustar los medicamentos que estoy tomando?

Se recomienda realizar un examen físico detallado y análisis de sangre antes de la operación para evaluar la función tiroidea y el estado general. Si está tomando anticoagulantes (como aspirina o warfarina), debe consultar con su médico si debe suspender su uso. Además, el día de la cirugía debe ayunar 8 horas para evitar complicaciones intraoperatorias. El personal médico dará instrucciones personalizadas según su estado de salud, por lo que es importante seguir estrictamente las indicaciones.

¿La ronquera o pérdida de voz son permanentes? ¿Cómo puedo reducir estos síntomas?

La mayoría de los cambios en la voz son temporales, ya que la cirugía puede afectar el nervio laríngeo recurrente, y la recuperación suele ocurrir en 6 a 12 meses. Si los síntomas persisten más de medio año, se debe realizar una evaluación adicional. Después de la operación, se recomienda hablar en voz baja, evitar ambientes con humo y seguir las recomendaciones del terapeuta del habla para la rehabilitación de las cuerdas vocales. La mayoría de los pacientes recuperan la función vocal normal con el tiempo.

¿Qué debo tener en cuenta en la alimentación después de la cirugía? ¿Es necesario limitar ciertos alimentos a largo plazo?

En los primeros días, se recomienda una dieta blanda y templada, evitando alimentos muy calientes o duros que puedan irritar la herida. Después de 2 a 3 días, se puede volver a una alimentación normal, pero se debe evitar el consumo excesivo de alimentos con alto contenido de yodo (como algas), especialmente si se va a recibir tratamiento con yodo radiactivo posteriormente. A largo plazo, la dieta debe ser equilibrada, y se deben seguir las indicaciones médicas para la suplementación con hormonas tiroideas, sin restricciones estrictas en los alimentos comunes.

¿Es necesario tomar hormona tiroidea de por vida después de la cirugía? ¿Cómo puedo monitorear si la dosis es adecuada?

Los pacientes con tiroidectomía total deben tomar levotiroxina de por vida para reemplazar la hormona. Los que tienen resección parcial dependen de la función residual. Se deben realizar análisis de sangre cada 3 a 6 meses para medir TSH y T4 libre, ajustando la dosis para mantener los niveles hormonales en el rango normal. El seguimiento regular ayuda a prevenir complicaciones de hipotiroidismo o hipertiroidismo.

¿Cómo cuidar la cicatriz de la operación? ¿Cómo reducir el riesgo de cicatrices hipertróficas?

La herida postoperatoria debe mantenerse limpia y seca, y seguir las indicaciones médicas para usar ungüentos antibióticos para prevenir infecciones. Después de retirar los puntos, se puede usar gel de silicona o apósitos para cicatrices, y evitar la exposición solar prematura. Si la cicatriz pica o se inflama, se debe evitar rascar y acudir al médico para evaluación. Muchas cirugías modernas utilizan incisiones ocultas (como en la axila o en la boca), lo que reduce significativamente la formación de cicatrices visibles.