Phosphate binder use

Resumen del tratamiento

Los quelantes de fósforo son un grupo de medicamentos utilizados para controlar los niveles de fósforo en sangre, principalmente en pacientes con enfermedad renal crónica o en etapa terminal. Cuando la función renal falla, el metabolismo del fósforo en el cuerpo se ve afectado, lo que conduce a niveles elevados de fósforo en sangre y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y alteraciones óseas. La función de estos medicamentos es unirse al fósforo en los alimentos en el intestino, reducir su absorción y, por lo tanto, disminuir los niveles de fósforo en sangre.

El objetivo del tratamiento es mantener la concentración de fósforo en un rango normal (generalmente entre 2.5 y 4.5 mg/dL) y prevenir complicaciones relacionadas. Los médicos ajustan el plan de medicación según la función renal del paciente, la ingesta dietética y los resultados de análisis de sangre.

Tipos y mecanismos de acción

Los quelantes de fósforo se dividen en tres tipos principales:

  • Con calcio (como carbonato de calcio, acetato de calcio): se unen al fósforo en el intestino formando compuestos insolubles, pero pueden causar hipercalcemia.
  • Sin calcio (como sevelámero, ranelato de calcio): reducen el riesgo de ingesta excesiva de calcio, pero pueden causar molestias gastrointestinales.
  • Hidróxidos (como hidróxido de aluminio): son medicamentos tradicionales, pero pueden causar obstrucción intestinal o mala absorción de hierro.

Todos los tipos de medicamentos deben tomarse junto con las comidas, en contacto directo con el fósforo de los alimentos para que puedan actuar. Los médicos seleccionan el tipo adecuado según el equilibrio de calcio y fósforo del paciente.

Indicaciones

Las principales indicaciones incluyen:

  • Pacientes con enfermedad renal crónica en estadios 4-5, con niveles de fósforo persistentemente elevados.
  • Pacientes en diálisis en etapa terminal.
  • Pacientes con hiperparatiroidismo o calcificación vascular.

En casos especiales, también se pueden usar en trastornos metabólicos hepáticos u otras enfermedades que alteren el metabolismo del fósforo.

Modo de uso y dosis

El medicamento debe tomarse con las comidas o inmediatamente después para asegurar contacto con el fósforo en los alimentos. Se recomienda generalmente:

  • Tomar de 1 a 3 tabletas por comida, ajustando la dosis según los niveles de fósforo en sangre.
  • La ingesta total diaria de calcio con medicamentos con calcio no debe superar los 1500 mg.
  • Los medicamentos sin calcio deben evitarse junto con otros fármacos que puedan afectar su absorción.

Los médicos monitorean niveles de calcio, fósforo y parathormona cada 2-3 meses, ajustando dinámicamente la dosis.

Beneficios y ventajas

Los principales beneficios del tratamiento incluyen:

  • Reducción del riesgo de calcificación vascular y arteriosclerosis.
  • Disminución de la incidencia de osteodistrofia renal.
  • Mejora de los síntomas del hiperparatiroidismo.

Las ventajas radican en bloquear directamente la absorción de fósforo, creando un mecanismo de protección doble junto con el control dietético. Los nuevos medicamentos no calcio también reducen el riesgo de hipercalcemia y mejoran la adherencia al tratamiento.

Riesgos y efectos secundarios

Los efectos secundarios comunes incluyen:

  • Distensión abdominal, diarrea o estreñimiento.
  • Los medicamentos con calcio pueden causar hipercalcemia o calcificación vascular.
  • El hidróxido de aluminio puede afectar la absorción de hierro o causar síntomas neurológicos.

Riesgos graves: El uso excesivo a largo plazo puede provocar calcificación metastásica, por lo que se requiere monitoreo regular de los indicadores sanguíneos. Si aparecen vómitos inexplicables, debilidad muscular o arritmias, se debe acudir inmediatamente a un centro médico.

Precauciones y contraindicaciones

Las contraindicaciones incluyen:

  • Hipercalcemia o hiperpotasemia.
  • Obstrucción intestinal o úlceras gastrointestinales.

Durante el uso, se debe tener en cuenta: evitar tomar con el estómago vacío y mantener una dieta baja en fósforo. Los que usan medicamentos con calcio deben revisar periódicamente el producto Ca×P para no superar los 70 mg/dL².

Interacciones con otros tratamientos

Puede interactuar con:

  • Suplementos de hierro o levocarnitina: tomarlos con al menos 2 horas de diferencia.
  • Antiácidos o bloqueadores H2: pueden afectar la eficacia del quelante.
  • Vitaminas D: requiere monitoreo simultáneo de los niveles de calcio en sangre.

El horario de administración debe confirmarse con el médico para evitar interferencias entre medicamentos.

Efectividad y evidencia clínica

Los estudios clínicos muestran que:

  • El uso regular puede reducir la concentración de fósforo en sangre en promedio 1.5 mg/dL.
  • El seguimiento a largo plazo muestra una reducción del riesgo de eventos cardiovasculares en un 30-40%.
  • Los nuevos medicamentos no calcio son más efectivos para reducir los marcadores de calcificación vascular.

La eficacia del tratamiento requiere control dietético para alcanzar los objetivos, ya que el uso aislado del medicamento tiene efectos limitados.

Alternativas

Si no se puede usar los quelantes tradicionales, se pueden considerar:

  • Nuevos quelantes no absorbibles (como carbonato de lantano).
  • Diálisis intestinal o técnicas de eliminación de fósforo.
  • Uso combinado de activadores de receptores de vitamina D.

Al elegir alternativas, se debe evaluar la relación calcio-fósforo del paciente, la etapa de la función renal y factores económicos, y la decisión debe ser tomada por un nefrólogo.

 

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si el momento de tomar el quelante de fósforo es correcto?

Los quelantes de fósforo deben tomarse con las comidas o justo después para que puedan unirse eficazmente a los iones de fósforo en el intestino. Se recomienda tomarlos durante la comida o dentro de los 30 minutos posteriores, siguiendo las indicaciones del médico para ajustar la dosis. Si el momento de la medicación se aleja demasiado de la ingesta, puede disminuir la eficacia en la unión del fósforo, por lo que se deben realizar controles periódicos para verificar los niveles de fósforo en sangre y ajustar el momento de administración si es necesario.

¿Qué problemas nutricionales pueden surgir con el uso prolongado de los quelantes de fósforo?

Algunos quelantes pueden interferir con la absorción de minerales como hierro y zinc, y su uso prolongado puede causar anemia o desequilibrio nutricional. Los médicos evaluarán los resultados de los análisis de sangre y determinarán si se requiere suplementación adicional o ajustes en la dieta, recomendando un seguimiento regular de los indicadores relevantes y comunicación con el médico ante cualquier síntoma incómodo.

¿Qué hacer si olvido tomar una dosis de quelante de fósforo?

Si olvida una dosis, debe tomarla tan pronto como lo recuerde, a menos que esté cerca del momento de la siguiente dosis, en cuyo caso debe saltarse la dosis olvidada y continuar con el plan habitual. No se recomienda tomar dosis doble para compensar. Se sugiere establecer recordatorios y comunicarlo al personal de salud o familiares para mantener la estabilidad del tratamiento.

¿Se pueden tomar otros medicamentos gastrointestinales junto con los quelantes de fósforo?

Algunos medicamentos, como antibióticos o antiácidos, pueden interactuar con los quelantes y afectar su absorción. Antes de tomar otros medicamentos, se debe consultar con el médico o farmacéutico. Generalmente, se recomienda espaciar la administración entre 2 y 4 horas y seguir las instrucciones profesionales para ajustar el orden de los medicamentos.

¿Se puede suspender el uso de los quelantes de fósforo una vez que los niveles de fósforo en sangre estén controlados?

Incluso después de alcanzar los niveles deseados, generalmente se requiere continuar con el tratamiento, ya que en pacientes con insuficiencia renal el problema de absorción intestinal de fósforo no se resuelve completamente. La suspensión abrupta puede provocar un rebote en los niveles de fósforo. El tratamiento es a largo plazo, complementado con una dieta baja en fósforo y monitoreo regular, y la decisión de ajustar la dosis debe ser tomada por el médico, no de manera abrupta.