Urinary Tract Infection - Symptoms

La infección del tracto urinario (ITU) es una enfermedad común del sistema urinario, cuyos síntomas pueden variar según la ubicación de la infección y su gravedad. Los síntomas tempranos a menudo se pasan por alto, pero un diagnóstico y tratamiento oportunos son cruciales para prevenir que la infección se extienda a los riñones u otros órganos. Este artículo describe en detalle las etapas de los síntomas de la ITU, posibles complicaciones y cuándo es necesario acudir inmediatamente al médico.

Los síntomas de la ITU se pueden dividir en etapas inicial, típica y severa. Los síntomas típicos incluyen molestias al orinar, anomalías en la orina, etc., aunque algunos pacientes pueden presentar solo signos leves. Los síntomas varían notablemente según la zona de infección (como cistitis o pielonefritis), y se requiere un examen clínico para confirmar el diagnóstico. Comprender estas características sintomáticas ayuda a detectar problemas en etapas tempranas y evitar que la condición empeore.

Síntomas y signos tempranos

Los síntomas iniciales de la ITU pueden ser discretos, pero si se detectan a tiempo, pueden evitar complicaciones posteriores. Los signos comunes en las primeras etapas incluyen:

  • Frecuencia urinaria: sensación frecuente de urgencia para orinar en un corto período, incluso con una cantidad muy pequeña de orina
  • Sensación de ardor al orinar: sensación de punzazón o ardor en la uretra o la vejiga, especialmente al comenzar o terminar de orinar
  • Dolor en la parte baja del abdomen: posible sensación de hinchazón o presión ligera en los tejidos alrededor de la vejiga

Estos signos pueden confundirse con fatiga general o indigestión, pero si persisten durante varias horas o días sin aliviarse, se debe estar alerta. Algunos pacientes pueden presentar fiebre leve (temperatura de aproximadamente 37.5°C a 38°C), aunque este tipo de fiebre baja suele ser pasada por alto.

Reconocimiento de síntomas ocultos

Algunos grupos de alto riesgo (como ancianos o pacientes con diabetes) pueden presentar síntomas atípicos. Por ejemplo, los ancianos pueden mostrar confusión inexplicada, pérdida de apetito, en lugar de anomalías urinarias típicas. Los niños pueden manifestarse con llanto, expresiones de dolor al orinar. Estos síntomas ocultos requieren atención especial por parte de cuidadores o padres.

Síntomas comunes

Cuando la infección se extiende o no se trata a tiempo, los síntomas se agravan progresivamente. Los síntomas típicos de la ITU incluyen:

  • Incontinencia urinaria urgente: impulso repentino y fuerte de orinar, a veces sin poder encontrar inmediatamente un baño
  • Sangre en la orina: la orina puede presentar color rosa, rojo oscuro, o solo detectarse mediante análisis microscópico de glóbulos sanguíneos
  • Anomalías en la orina: posible turbidez, opacidad o olor fuerte a amoníaco

Diferencias entre infección del tracto urinario inferior y superior

La cistitis (infección del tracto urinario inferior) se centra en el abdomen inferior y el proceso de micción, mientras que la pielonefritis (infección del tracto urinario superior) puede acompañarse de dolor en la espalda lumbar, fiebre y escalofríos. Si los síntomas cambian de dolor en la parte baja del abdomen a dolor en el costado lumbar, puede indicar que la infección ha afectado los riñones, requiriendo atención médica inmediata.

Progresión de la enfermedad y cambios en los síntomas

Si no se trata, la ITU puede empeorar. Cuando la infección se extiende a los riñones, puede causar síntomas sistémicos como:

  • Fiebre alta (más de 38.5°C) acompañada de escalofríos
  • Dolor en el costado lumbar o debajo de las costillas, que puede ser unilateral o bilateral
  • Náuseas y vómitos, en casos severos puede impedir la ingesta de alimentos

Patrón de síntomas en infecciones recurrentes crónicas

Los pacientes con infecciones recurrentes pueden observar síntomas periódicos, como aparición de síntomas con cambios estacionales o después de relaciones sexuales. Los pacientes crónicos pueden desarrollar molestias persistentes en la parte baja del abdomen o sensación de ardor constante en la uretra. Estas condiciones requieren confirmación mediante cultivo de orina y estudios de imagen para identificar la fuente de la infección.

Cuándo acudir al médico

Se debe buscar atención médica de inmediato en los siguientes casos:

  • Fiebre alta (más de 39°C) acompañada de confusión
  • Niños o bebés con rechazo inexplicado a comer, llanto inquieto
  • Mujeres embarazadas con cualquier síntoma de anomalías en la micción

Autoevaluación del riesgo

Si presenta cualquiera de los siguientes síntomas, debe consultar rápidamente:

  • Dolor al orinar que dura más de 24 horas
  • Sangre en la orina acompañada de dolor lumbar
  • Resultados de análisis de orina que muestran leucocitos o bacterias

Al realizar una autoevaluación, preste atención a la duración y gravedad de los síntomas para evitar retrasar el tratamiento por una ligera mejoría. La persistencia o recurrencia de los síntomas puede indicar anomalías estructurales o inmunidad comprometida, requiriendo exámenes adicionales.

 

Preguntas frecuentes

¿La presencia de sangre en la orina es un síntoma inevitable en todas las infecciones del tracto urinario?

La hematuria es un síntoma común en las infecciones del tracto urinario, pero no en todos los casos. La presencia de sangre puede estar relacionada con la ubicación o la gravedad de la infección. Si se detecta sangre en la orina, se debe acudir inmediatamente al médico para descartar otras causas posibles y recibir tratamiento con antibióticos.

¿Por qué puede repetirse la infección del tracto urinario incluso después de curarla?

Las infecciones recurrentes pueden estar relacionadas con la constitución del paciente, anomalías en la estructura urinaria o tratamiento incompleto. Se recomienda que, tras la recuperación, se mantenga una ingesta adecuada de líquidos, evitar retener la orina y estar atento a enfermedades crónicas como la diabetes. Si las infecciones ocurren con frecuencia en un año, se debe realizar un estudio de la estructura del tracto urinario.

¿Es útil tomar jugo de arándano sin consultar al médico para aliviar los síntomas?

El proantocianidina presente en los arándanos puede ayudar a prevenir que las bacterias se adhieran a la uretra, pero solo puede auxiliar en la mitigación de infecciones ya existentes y no sustituye el tratamiento con antibióticos. Beber jugo de arándano en exceso, especialmente si es muy ácido, puede irritar la vejiga y aumentar la sensación de ardor, por lo que se debe seguir las indicaciones médicas.

¿Es recomendable dejar de tomar antibióticos antes de tiempo si los síntomas mejoran rápidamente?

No se recomienda interrumpir el tratamiento con antibióticos por cuenta propia, incluso si los síntomas desaparecen. Es importante completar el ciclo completo según las indicaciones. La interrupción prematura puede dejar bacterias no eliminadas, lo que puede causar resistencia o recaídas. Si se presentan efectos secundarios graves, se debe contactar al médico para ajustar el medicamento.

¿Los pacientes de edad avanzada con frecuentes ganas de orinar y molestias en la parte baja del abdomen, sin ardor evidente, aún podrían tener una infección del tracto urinario?

Los ancianos o inmunodeprimidos pueden presentar síntomas atípicos, como solo frecuencia urinaria, dolor lumbar o debilidad mental, sin los síntomas típicos de ardor. Si además hay fiebre o dolor debajo de las costillas, se debe sospechar una infección del tracto urinario superior y realizar análisis de orina y cultivo bacteriano de inmediato para confirmar el diagnóstico.

Urinary Tract Infection