Liposuction

Resumen del tratamiento

La liposucción (Liposuction) es un procedimiento quirúrgico que, mediante técnicas mínimamente invasivas, elimina el exceso de grasa subcutánea para mejorar el contorno corporal. Se dirige principalmente a acumulaciones de grasa localizadas, como en el abdomen, muslos o flancos, que son difíciles de eliminar mediante ejercicio o dieta. Este procedimiento es adecuado para pacientes con IMC normal o cercano a lo normal, pero con problemas específicos de acumulación de grasa, y no es un método de pérdida de peso para personas con sobrepeso excesivo.

El procedimiento implica destruir las células grasas con un aspirador o instrumentos especiales y extraerlas, realizándose en un entorno fuera del quirófano, generalmente bajo anestesia local o general. Después de la cirugía, se requiere el uso de prendas de compresión para ayudar en la recuperación, y los resultados suelen ser visibles gradualmente en un período de 3 meses.

Tipos y mecanismos de tratamiento

La liposucción se divide en varias técnicas, incluyendo la liposucción tradicional de presión negativa, la liposucción asistida por ultrasonido (UAL) y la liposucción asistida por láser. La técnica tradicional utiliza un tubo de succión para eliminar directamente la grasa, adecuada para áreas con gran cantidad de grasa; la tecnología de ultrasonido descompone las células grasas mediante ondas sonoras, reduciendo el daño a los tejidos circundantes.

La liposucción asistida por láser (LAL) calienta y liquefecta la grasa mediante energía láser, promoviendo el encogimiento de los tejidos circundantes. La elección de la técnica depende de las características de la zona objetivo y la experiencia del médico; por ejemplo, la tecnología láser puede ser más adecuada para pacientes con buena elasticidad de la piel.

Indicaciones

Las principales indicaciones incluyen acumulación de grasa localizada, piel flácida pero con elasticidad aún aceptable, o distribución de grasa hereditaria. Las áreas comunes de aplicación incluyen el abdomen, la parte interna de los muslos, el cuello y la zona de las nalgas. La cirugía no sustituye la pérdida de peso y no es adecuada para pacientes con IMC demasiado alto o con obesidad severa.

También es adecuada para acumulaciones de grasa causadas por embarazo o fluctuaciones de peso, siempre que el paciente esté en buen estado de salud y sin enfermedades crónicas graves. El médico evaluará la elasticidad de la piel para determinar si se realiza también una cirugía de firmeza cutánea.

Modo de uso y dosis

El proceso quirúrgico incluye anestesia local o general, y el médico realiza pequeñas incisiones en la piel para introducir el tubo de succión en la capa de grasa subcutánea. Una sola sesión suele eliminar entre 500 y 3000 c.c. de grasa, dependiendo de la zona tratada y la complexión del paciente. La extracción excesiva puede aumentar el riesgo de complicaciones.

La duración de la cirugía varía de 1 a 4 horas, y en casos complejos puede requerir varias etapas. Después de la operación, se necesita compresión y seguimiento periódico; la recuperación inicial dura aproximadamente 1 a 2 semanas, pero la recuperación completa puede tomar varios meses.

Beneficios y ventajas

  • Mejora precisa del contorno en las zonas objetivo, con resultados duraderos
  • Menor invasividad y recuperación más rápida en comparación con cirugías tradicionales a gran escala
  • Puede combinarse con otras cirugías estéticas para lograr un efecto integral

Proporciona una mejora inmediata en acumulaciones específicas de grasa, con una alta satisfacción del paciente en comparación con solo perder peso. Sin embargo, los resultados pueden variar según la elasticidad de la piel y expectativas excesivas pueden llevar a insatisfacción.

Riesgos y efectos secundarios

Los efectos secundarios comunes incluyen hematomas, hinchazón y alteraciones temporales en la sensibilidad, y aproximadamente del 5 al 10% de los pacientes pueden experimentar irregularidades en la piel o superficies onduladas. Las complicaciones graves incluyen infecciones, trombosis o embolias grasas, que son riesgos raros pero potencialmente mortales.

  • Las complicaciones a largo plazo pueden incluir entumecimiento de la piel o pigmentación permanente
  • La liposucción excesiva puede causar una mayor flacidez de la piel

Precauciones y contraindicaciones

Las contraindicaciones incluyen trastornos de coagulación, diabetes no controlada, enfermedades cardíacas o pulmonares graves. No se recomienda en pacientes con edad menor a 18 años o con estructura corporal aún en desarrollo. Antes de la cirugía, se deben suspender medicamentos anticoagulantes como la aspirina y realizar una evaluación general de salud.

Después de la operación, es fundamental seguir las instrucciones de compresión y limitar las actividades físicas; se recomienda evitar ejercicio intenso durante al menos 1 mes. Los fumadores deben dejar de fumar al menos 2 semanas antes para reducir riesgos de complicaciones.

Lista de contraindicaciones

  • Obesidad severa (IMC > 30)
  • Trastornos de la coagulación
  • Insuficiencia cardíaca o pulmonar
  • Menores de 18 años o con estructura corporal inestable

Interacciones con otros tratamientos

El uso de anticoagulantes antes de la cirugía requiere ajuste de medicación, como suspender vitamina E o suplementos de aceite de pescado. Si se realiza simultáneamente con cirugías como aumento mamario o abdominoplastia, se debe evaluar el riesgo anestésico y el período de recuperación.

No hay interacción directa con rellenos subcutáneos (como ácido hialurónico), pero se recomienda un intervalo de al menos 6 meses para evitar daños en los tejidos.

Resultados y evidencia

Los estudios de seguimiento a largo plazo muestran que el 80% de los pacientes mantienen una mejora significativa en el contorno corporal después de 1 año. La Sociedad Americana de Cirugía Plástica reporta que, tras la cirugía, la cantidad de células grasas disminuye, aunque las células restantes pueden expandirse con aumento de peso.

Los efectos a corto plazo son estables, pero la efectividad a largo plazo depende de los hábitos de vida del paciente. La investigación indica que el aumento de peso dentro del primer año puede afectar los resultados finales.

Alternativas

Las opciones no quirúrgicas incluyen criolipólisis (CoolSculpting), radiofrecuencia o ondas de alta frecuencia. Estas técnicas son efectivas para áreas pequeñas específicas, pero tienen menor eficacia que la cirugía y requieren múltiples sesiones.

El ejercicio y la dieta son fundamentales, pero su efecto en áreas específicas de grasa es limitado. Las terapias no invasivas tienen costos menores pero resultados inciertos, por lo que la elección debe basarse en las condiciones individuales.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué evaluaciones de salud son necesarias antes de la cirugía?

Antes de la cirugía, se debe realizar un examen físico completo, incluyendo análisis de sangre, evaluación de la función cardiopulmonar y prueba de elasticidad de la piel. El médico evaluará si el paciente es apto para la operación según su peso, distribución de grasa y antecedentes de salud, y explicará los riesgos potenciales. Si el paciente fuma o toma medicamentos específicos (como anticoagulantes), debe ajustarlos previamente para reducir complicaciones.

¿Cuánto duran generalmente la hinchazón y los hematomas postoperatorios?

La hinchazón y los hematomas suelen durar de 2 a 6 semanas, dependiendo del alcance del tratamiento y la velocidad de recuperación individual. Se recomienda usar prendas de compresión durante 4 a 6 semanas, aplicar hielo y evitar actividades intensas para reducir la hinchazón. Si la hinchazón persiste más de 6 semanas, se debe consultar al médico.

¿Cuándo se puede retomar la actividad física diaria después de la cirugía?

Generalmente, se puede comenzar con actividades leves (como caminar) en 1 a 2 semanas, evitando levantar peso o inclinarse. Las actividades de alta intensidad (como entrenamiento con pesas o correr) se recomienda esperar al menos 4 a 6 semanas. El médico ajustará las recomendaciones según la recuperación, ya que reanudar el ejercicio demasiado pronto puede causar hematomas o irregularidades en la piel.

¿Es común que la piel quede con irregularidades o ondulaciones tras la liposucción?

Las irregularidades en la piel (conocidas como celulitis o superficie ondulada) pueden ocurrir tras la liposucción, pero las técnicas modernas (como la asistencia por ultrasonido o cánulas micro) han reducido significativamente este riesgo. Si persisten de 3 a 6 meses, pueden mejorarse mediante retoques quirúrgicos o tratamientos con radiofrecuencia. Elegir un médico experimentado y seguir estrictamente las indicaciones de cuidado ayuda a minimizar estas complicaciones.

¿Qué impacto tiene la liposucción en los cambios de peso a largo plazo?

Las células grasas eliminadas no se regeneran, pero si el paciente no mantiene una dieta adecuada o no realiza ejercicio, otras áreas pueden acumular grasa adicional. Los resultados pueden mantenerse por más de 10 años, siempre que se mantenga un peso estable. El médico generalmente recomienda que quienes tengan IMC superior a 25 reduzcan peso antes de la cirugía para mejorar la seguridad y los resultados.