La vacuna Tdap es una vacuna combinada que se utiliza principalmente para prevenir tres enfermedades infecciosas causadas por bacterias: tétanos, difteria y tos ferina. Esta vacuna, mediante la inyección de componentes inactivos del patógeno, estimula al sistema inmunológico del cuerpo para producir anticuerpos, estableciendo así una protección activa inmunitaria. Está dirigida principalmente a adolescentes mayores de 10 años y adultos, como inmunización básica o refuerzo, especialmente en grupos que no han recibido la vacuna DTaP o que necesitan actualizar su protección inmunitaria.
La Tdap pertenece a las «vacunas combinadas de toxoides y componentes», cuyos componentes incluyen:
Los principales destinatarios incluyen:
La vacuna se administra en forma de suspensión de 0.5 ml por vía intramuscular, generalmente en una sola dosis. El sitio de inyección suele ser el muslo o el deltoides del hombro, recomendándose en embarazadas la parte superior del brazo. Después de la vacunación, se debe observar durante 15-30 minutos para monitorear reacciones alérgicas inmediatas. Los adultos necesitan una dosis de refuerzo de Tdap cada 10 años, aunque Tdap puede usarse como una de esas dosis de actualización.
Las principales ventajas de esta vacuna son:
Las reacciones locales comunes incluyen enrojecimiento, hinchazón y dolor en el sitio de la inyección (con una incidencia del 70-80%), que pueden durar de 1 a 3 días. Las reacciones sistémicas como fiebre (por debajo de 38.3°C) ocurren en aproximadamente el 10-20%. En casos muy raros, puede ocurrir shock anafiláctico (aproximadamente 1 en 1.400.000), y las personas con antecedentes de alergia severa a los toxoides tetánicos están contraindicadas para la vacunación.
Antes de la vacunación, se debe informar al personal médico:
Puede administrarse simultáneamente con otras vacunas no vivas en sitios diferentes, aunque se recomienda separar las inyecciones por al menos 4 semanas. Cuando se usan inmunoglobulinas, estas deben inyectarse en sitios diferentes. Se debe informar al médico si se están usando inmunosupresores o biológicos, ya que pueden afectar la respuesta inmunitaria.
Los ensayos clínicos muestran que, 14 días después de la vacunación, se generan niveles adecuados de anticuerpos protectores, y la neutralización contra el tétanos puede mantenerse por más de 10 años. Datos del CDC en EE. UU. indican que la protección contra la tos ferina se mantiene aproximadamente en un 70% a los 5 años, siendo esta información fundamental para las políticas de vacunación globales.
Para protección únicamente contra el tétanos y la difteria, se puede optar por la vacuna tradicional Td (que no contiene componentes de tos ferina). Para inmunización básica en niños, se utiliza la vacuna DTaP. En casos especiales, se puede administrar inmunoglobulina de acción rápida en exposiciones de emergencia, aunque no reemplaza la inmunización activa.
¿Qué preparativos o evaluaciones de salud son necesarios antes de recibir la vacuna Tdap?
Antes de la vacunación, se debe informar al personal médico sobre antecedentes de alergias, especialmente a componentes de la vacuna contra el tétanos, difteria o tos ferina. Si se han presentado reacciones alérgicas severas o efectos adversos neurológicos, el médico puede reevaluar la necesidad de la vacunación. Además, en presencia de fiebre aguda o enfermedad grave, se recomienda retrasar la vacunación.
¿Qué debo hacer si tengo enrojecimiento, hinchazón o fiebre después de la vacunación?
El enrojecimiento o hinchazón leves pueden aliviarse con compresas de hielo, y los antipiréticos o antiinflamatorios pueden mejorar la fiebre y molestias. Si presenta fiebre superior a 38.5°C, dolor persistente o linfadenopatía, debe acudir al médico para evaluar si se trata de una reacción anormal. La inflamación en el sitio de inyección puede tratarse con compresas calientes, pero se debe evitar rascar o frotar.
¿La vacunación con Tdap afecta las actividades diarias, como el ejercicio o el trabajo?
Las molestias leves generalmente no afectan las actividades normales, pero se recomienda evitar ejercicios intensos durante las primeras 24 horas para reducir molestias en el sitio de la inyección. En entornos de alto riesgo de exposición a patógenos, se debe seguir la recomendación médica para completar la inmunización antes de volver a las actividades habituales, asegurando una protección adecuada.
¿Qué síntomas o reacciones debo monitorear después de la vacunación?
Se debe estar atento a la aparición de dificultades respiratorias, erupciones, entumecimiento en las extremidades o vómitos persistentes en las 48 horas posteriores, que podrían indicar reacciones severas como anafilaxia o neuritis. Es recomendable conservar el certificado de vacunación y registrar la fecha en el historial médico para futuras evaluaciones de intervalos de vacunación.
¿Cómo planifico las futuras dosis de refuerzo de tétanos después de haber recibido Tdap?
Los adultos deben recibir una dosis de refuerzo de tétanos cada 10 años, pero si la primera fue Tdap, las siguientes pueden ser T (solo tétanos y difteria) o, en función del riesgo de exposición, otra dosis de Tdap. Las embarazadas deben recibir Tdap en cada embarazo entre las semanas 27 y 36 para proporcionar inmunidad pasiva al bebé.