La mastectomía es una intervención quirúrgica utilizada para tratar el cáncer de mama o prevenir que individuos con alto riesgo desarrollen la enfermedad. Su objetivo principal es extirpar parcial o totalmente el tejido mamario para eliminar las células cancerosas y prevenir la propagación de la enfermedad. Este procedimiento es común en diagnósticos de cáncer de mama en etapas tempranas o en cirugías preventivas en grupos de alto riesgo, como portadores de mutaciones en los genes BRCA1/2. La técnica varía según el alcance de la extirpación, pudiendo incluir la eliminación de ganglios linfáticos y, en algunos casos, combinarse con reconstrucción para restaurar la apariencia.
La mastectomía se clasifica en cuatro tipos principales:
Principalmente indicada en:
Se trata de un procedimiento quirúrgico que requiere anestesia general y hospitalización de 1 a 3 días. La extensión de la extirpación varía según el tipo:
Principales ventajas incluyen:
Las complicaciones posibles incluyen:
Contraindicaciones incluyen:
Debe combinarse con quimioterapia, terapia dirigida o hormonoterapia:
Según las guías NCCN, la mastectomía total puede alcanzar una tasa de supervivencia a 5 años del 85-95% en cáncer de mama temprano. Estudios muestran mayor control local en tumores multifocales o genéticamente predispuestos. El seguimiento a largo plazo indica que la cirugía preventiva reduce en un 90% la incidencia de cáncer, aunque se deben considerar los aspectos psicológicos y beneficios.
Otras opciones incluyen:
El linfedema postoperatorio puede gestionarse mediante diversas técnicas: primero, realizar drenaje linfático manual bajo supervisión de un fisioterapeuta; segundo, evitar objetos pesados en el brazo operado o tomar la presión arterial en ese lado; usar mangas de compresión elástica en la vida diaria también ayuda a reducir la hinchazón. Si aparece inflamación o dolor, se debe informar inmediatamente al equipo médico para evaluar la necesidad de tratamiento adicional.
¿Cuáles son las opciones de tiempo y tipo de reconstrucción mamaria tras una mastectomía total?La reconstrucción puede realizarse en el mismo momento de la extirpación (reconstrucción inmediata) o en un momento posterior (reconstrucción diferida). La reconstrucción inmediata reduce la necesidad de una segunda cirugía y puede disminuir el trauma psicológico; la diferida se realiza tras la recuperación física y emocional. Técnicamente, incluye trasplantes de tejido autógeno, implantes artificiales o una combinación de ambos, y la decisión depende del tamaño y la calidad de la piel residual, la salud general y las preferencias estéticas del paciente.
¿Cómo manejar la incomodidad cutánea causada por la radioterapia postoperatoria en la reconstrucción mamaria?Durante la radioterapia, la piel puede enrojecerse o resecarse. Se recomienda usar cremas hidratantes sin fragancia para mantener la barrera cutánea, evitar la limpieza excesiva o fricción en la zona tratada. Si aparecen ampollas o lesiones, se debe suspender el tratamiento y consultar al médico, quien puede ajustar la dosis o administrar medicamentos antiinflamatorios.
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse la actividad normal tras la cirugía? ¿Qué movimientos deben evitarse para prevenir complicaciones?Generalmente, la recuperación de las actividades básicas lleva de 2 a 4 semanas. Se recomienda evitar levantar objetos superiores a 2 kg, elevar los brazos por encima de la cabeza o realizar ejercicios intensos durante 3 a 6 meses. Al dormir, se debe evitar presionar el lado operado. La higiene de la herida debe realizarse con agua tibia y siguiendo las indicaciones médicas para asegurar la cicatrización adecuada.
¿La diferencia en la tasa de supervivencia a 5 años entre la mastectomía total y la cirugía conservadora es significativa? ¿Qué factores deben considerarse al elegir?La mayoría de los estudios muestran que no hay diferencia significativa en la supervivencia a 5 años en cáncer de mama temprano entre ambas técnicas. La elección depende de la ubicación del tumor, la edad del paciente, el tamaño del tumor y las preferencias personales. En casos de tumores dispersos o alto riesgo genético, el médico puede recomendar la mastectomía total para eliminar completamente la enfermedad. La decisión final debe basarse en el informe patológico y la evaluación multidisciplinaria.