Kidney stone removal

Resumen del tratamiento

El tratamiento para la eliminación de cálculos renales es un procedimiento médico dirigido a los cálculos en los riñones o en las vías urinarias, cuyo objetivo principal es aliviar la obstrucción, reducir el dolor y prevenir complicaciones. Este tratamiento es adecuado para pacientes cuyos cálculos no pueden ser expulsados espontáneamente y que pueden causar deterioro en la función renal o infecciones recurrentes. Según el tamaño, la ubicación del cálculo y el estado de salud del paciente, el médico elegirá la opción de tratamiento más adecuada.

Tipos y mecanismos de tratamiento

Las principales modalidades de tratamiento incluyen litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC), extracción endoscópica y cirugía para remover los cálculos. La LEOC utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para fragmentar los cálculos en partículas pequeñas que se eliminan con la orina; la extracción endoscópica implica la inserción de un endoscopio a través de la uretra o uréter, acompañado de láser o pinzas para remover los cálculos; mientras que la cirugía se reserva para cálculos grandes o múltiples.

Otros métodos no invasivos, como la disolución con medicamentos o la combinación de ondas de choque con fármacos, son adecuados para cálculos con componentes químicos específicos (como cálculos de ácido úrico). El mecanismo de tratamiento debe ajustarse según los resultados del análisis del componente del cálculo para mejorar la tasa de éxito.

Indicaciones

Este tratamiento es recomendable para cálculos con un diámetro superior a 0.6 cm, o en casos que causen dolor intenso, obstrucción del tracto urinario o infecciones recurrentes. Si los cálculos provocan anomalías en la función renal o estrechamiento de las vías urinarias, el médico recomendará su eliminación preferentemente. Pacientes con enfermedades específicas como hiperuricemia o trastornos metabólicos pueden requerir tratamiento combinado con medicación.

Modo de uso y dosis

La LEOC generalmente se realiza en radiología, donde se localiza el cálculo y se ajusta el número de impactos y la energía. La terapia endoscópica requiere anestesia local o general, con una duración aproximada de 1 a 2 horas. La medicación, como diuréticos o agentes para ajustar el pH, debe ajustarse según el componente químico del cálculo.

Beneficios y ventajas

  • Opciones no invasivas: La LEOC y la medicación pueden reducir la necesidad de cirugía abdominal abierta
  • Alta tasa de éxito: La LEOC tiene una tasa de éxito superior al 80% para cálculos en la pelvis renal
  • Recuperación rápida: La mayoría de los pacientes pueden ser dados de alta al día siguiente de la terapia endoscópica

Las tecnologías innovadoras como la endoscopía mínimamente invasiva permiten reducir las heridas, disminuir el riesgo de infecciones y son apropiadas para pacientes mayores o con salud frágil.

Riesgos y efectos secundarios

La LEOC puede causar hematuria, dolor lumbar o fragmentos residuales que requieran tratamiento adicional. La terapia endoscópica puede provocar lesiones en la mucosa uretral o infecciones. Los riesgos de anestesia general incluyen obstrucción de las vías respiratorias o reacciones alérgicas. Aproximadamente del 5 al 10% de los pacientes experimentan hematuria temporal o aumento del dolor durante la expulsión de los cálculos.

Precauciones y contraindicaciones

Las contraindicaciones incluyen:

  • Tendencia a sangrar o trastornos de la coagulación
  • Enfermedades cardíacas o pulmonares severas
  • Mujeres embarazadas

Antes del tratamiento, se deben realizar estudios de imagen para confirmar la ubicación del cálculo y evaluar la función renal para determinar si la terapia con ondas de choque es segura.

Interacciones con otros tratamientos

Los pacientes que toman anticoagulantes (como warfarina) deben suspender el medicamento y usar heparina de bajo peso molecular como sustituto. Cuando se usan analgésicos, es necesario monitorear la función renal para evitar que las interacciones medicamentosas agraven el daño renal.

Resultados y evidencia del tratamiento

La LEOC tiene una tasa de éxito del 70-90% para cálculos renales menores de 2 cm, aunque la tasa de recurrencia es del 10-20%. La terapia endoscópica puede eliminar cálculos en las vías bajas con una tasa de éxito superior al 95%. El seguimiento a largo plazo muestra que, combinada con medicación preventiva, la tasa de recurrencia en cinco años puede reducirse en un 40%.

Alternativas

La medicación, como el alopurinol, puede disolver cálculos de ácido úrico, y los diuréticos pueden facilitar la expulsión de pequeños cálculos. Para pacientes que no toleran la terapia con ondas de choque, se puede optar por nefrolitotomía percutánea (PCNL), aunque con mayor invasividad. La terapia conservadora, como la ingesta abundante de agua y la movilización, solo es adecuada para cálculos menores de 0.5 cm.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué exámenes o preparativos son necesarios antes de la cirugía?

Antes de la cirugía para eliminar cálculos renales, generalmente se realizan análisis de orina, radiografías abdominales o tomografías computarizadas para confirmar el tamaño, ubicación y forma del cálculo. El médico puede solicitar que el paciente suspenda medicamentos anticoagulantes y realizar pruebas de función renal. Se recomienda ayuno y abstenerse de líquidos 8 horas antes de la cirugía para reducir riesgos anestésicos.

¿Cómo aliviar el dolor durante la recuperación?

El dolor postoperatorio generalmente puede controlarse con analgésicos prescritos por el médico, como antiinflamatorios no esteroideos o analgésicos leves. Para la LEOC, puede ser útil aplicar hielo en la zona lumbar para reducir la inflamación. Se recomienda evitar levantar objetos pesados o realizar actividades intensas, y seguir las indicaciones médicas respecto a la medicación.

¿Qué cuidados dietéticos son necesarios después de la eliminación del cálculo?

La dieta es clave para prevenir recaídas. Se recomienda consumir entre 2 y 3 litros de agua al día, reducir alimentos ricos en oxalato (como chocolate y espinaca) y controlar la ingesta de proteínas animales. Los pacientes con hiperuricemia deben evitar vísceras y alimentos ricos en purinas, además de aumentar la ingesta de fibra para facilitar el metabolismo.

¿Cuál es la diferencia en la tasa de recurrencia entre los diferentes tratamientos?

La tasa de recurrencia a corto plazo para la LEOC y la extracción endoscópica es de aproximadamente 5-10%, pero la adherencia a la dieta y el tratamiento preventivo pueden reducir el riesgo a largo plazo. Si la causa del cálculo está relacionada con trastornos metabólicos (como hiperuricemia), puede ser necesario un tratamiento prolongado con medicamentos (como diuréticos tiazídicos) para disminuir la recurrencia.

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse la actividad normal tras la cirugía?

El tiempo de recuperación varía según el método de tratamiento: después de la LEOC, se puede reanudar actividades leves en 2-3 días y aumentar gradualmente la actividad en una semana. Tras la endoscopía o nefrolitotomía percutánea, se recomienda descansar de 1 a 2 semanas, evitando esfuerzos físicos intensos durante las primeras 4 semanas y siguiendo las indicaciones médicas para la recuperación progresiva.