Live attenuated influenza vaccine

Resumen del tratamiento

La vacuna antigripal viva atenuada (Live attenuated influenza vaccine, LAIV) es una vacuna utilizada para prevenir la gripe, que mediante el uso de virus vivos atenuados estimula el sistema inmunológico del cuerpo, proporcionando protección contra el virus de la gripe.

Esta vacuna es diferente de la vacuna antigripal inactiva tradicional, que utiliza virus muertos. La vacuna viva atenuada ha recibido atención por su capacidad para inducir una respuesta inmunitaria más completa en el cuerpo.

Tipos de tratamiento y mecanismos

La vacuna antigripal viva atenuada es un tipo de vacuna de virus vivos atenuados, cuyo mecanismo de acción consiste en introducir cepas de virus de la gripe atenuados para que el cuerpo genere una respuesta inmunitaria contra dicho virus.

Estos virus atenuados se replican ligeramente en las vías respiratorias superiores, estimulando al organismo a producir anticuerpos específicos y células de memoria, los cuales pueden proporcionar protección en el futuro contra virus de la gripe en estado salvaje.

Indicaciones

La vacuna antigripal viva atenuada se usa principalmente para prevenir la gripe estacional, siendo adecuada para personas sanas de 2 a 49 años, especialmente en niños y adolescentes.

Es especialmente apropiada para personas que pueden tener reacciones adversas o prefieren evitar las vacunas inyectables, pero no se recomienda en inmunodeprimidos o personas con antecedentes de alergias graves.

Modo de uso y dosis

La vacuna antigripal viva atenuada generalmente se administra mediante pulverización nasal, lo que facilita su uso y es no invasiva.

La dosis estándar suele ser una sola pulverización, que contiene una cantidad adecuada de cepas de virus atenuados. El personal médico determinará el esquema de administración específico según el estado de salud y la edad del individuo.

Beneficios y ventajas

Las principales ventajas de la vacuna antigripal viva atenuada incluyen su capacidad para inducir una respuesta inmunitaria más completa y duradera, incluyendo inmunidad celular y humoral.

  • Fácil administración nasal, especialmente adecuada para niños que temen las agujas.
  • Proporciona protección cruzada contra varias cepas de virus de la gripe.
  • La respuesta inmunitaria inducida puede ser más duradera que la de las vacunas tradicionales inyectables.

Riesgos y efectos secundarios

Al igual que la mayoría de las vacunas, la vacuna antigripal viva atenuada puede causar efectos secundarios leves, como congestión nasal, estornudos, tos y fiebre ligera.

Estos efectos suelen ser leves y se resuelven en poco tiempo.

Precauciones y contraindicaciones

La vacuna antigripal viva atenuada no es adecuada para todos, especialmente ciertos grupos que requieren atención especial.

  • Inmunodeprimidos: como personas con VIH, pacientes en quimioterapia, entre otros, no deben usarla.
  • Alergias graves: personas alérgicas a los componentes de la vacuna o a la gelatina de cerdo están contraindicadas.
  • Mujeres embarazadas: deben consultar a un médico antes de decidir si vacunarse.

Interacciones con otros tratamientos

La vacuna puede interactuar con otros medicamentos o tratamientos, especialmente aquellos que afectan el sistema inmunológico.

Por ejemplo, personas que usan corticosteroides a largo plazo u otros inmunosupresores pueden necesitar evitar su uso.

Efectividad y evidencia

Los estudios muestran que la vacuna antigripal viva atenuada es efectiva en la prevención de la gripe, especialmente en niños y adolescentes.

Los datos indican que puede reducir significativamente la incidencia de la gripe y también prevenir casos graves.

Alternativas

Si la vacuna viva atenuada no es adecuada para algunas personas, se puede considerar el uso de vacunas inactivadas tradicionales u otras formas de vacunas contra la gripe.

El médico recomendará la opción más adecuada según la condición de salud y las necesidades individuales.

 

Preguntas frecuentes

¿Cómo prepararse para recibir la vacuna antigripal viva atenuada?

Antes de recibir la vacuna, se recomienda que la persona esté en condiciones estables, evitando fiebre u otros problemas de salud graves. Debe informar al médico sobre antecedentes de alergias o enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico para garantizar la seguridad de la vacunación. Además, se recomienda programar la vacunación con anticipación y evitar ejercicio intenso o exposición a condiciones climáticas extremas en las 24 horas posteriores.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna antigripal viva atenuada?

Generalmente, la vacuna es segura, pero puede causar efectos leves como dolor, enrojecimiento o picazón en el sitio de inyección nasal. Algunas personas pueden experimentar fatiga, dolor de cabeza o fiebre ligera, que suelen desaparecer en unos días. En casos raros, pueden presentarse reacciones alérgicas graves, como dificultad para respirar o hinchazón facial, que requieren atención médica inmediata.

¿Qué cuidados deben seguirse después de la vacunación?

Se recomienda mantener hábitos saludables, como dormir bien, comer equilibradamente y hacer ejercicio moderado para fortalecer el sistema inmunológico. Evitar el consumo de alcohol y tabaco, ya que pueden debilitar la inmunidad. Además, durante las dos semanas posteriores a la vacunación, se aconseja evitar el contacto con personas infectadas con gripe u otras enfermedades contagiosas para asegurar la efectividad de la vacuna.

¿Qué tan efectiva es la vacuna antigripal viva atenuada?

La vacuna puede reducir significativamente la incidencia y gravedad de la gripe, especialmente en adultos sanos y niños. Estudios muestran que puede ofrecer una protección del 70-90% en la temporada de gripe. Sin embargo, su efectividad puede variar según la edad, el estado de salud y las mutaciones del virus, por lo que incluso vacunado, se deben seguir las medidas preventivas.

¿Con qué frecuencia se debe administrar la vacuna?

Se recomienda una dosis anual para mantener la protección contra las cepas de virus de la gripe que circulan cada temporada. Los niños que se vacunan por primera vez pueden necesitar dos dosis con un intervalo de aproximadamente cuatro semanas. Los adultos solo necesitan vacunarse una vez al año. La frecuencia debe seguir las recomendaciones del médico para asegurar la mejor protección.