La terapia láser es una técnica médica que utiliza haces de luz de alta energía para actuar sobre los tejidos del cuerpo humano, principalmente para promover la reparación tisular, aliviar el dolor o mejorar problemas cutáneos. Según la longitud de onda y la intensidad de energía, se divide en terapia láser de baja energía (Laser Therapy) y terapia láser de alta energía (quirúrgica). Esta tecnología es no invasiva, altamente precisa y comúnmente utilizada en fisioterapia, dermatología y procedimientos quirúrgicos asistidos.
Su principio fundamental consiste en la interacción entre los fotones láser y las células, estimulando el metabolismo celular, promoviendo la angiogénesis y modulando la respuesta inflamatoria. Comparada con medicamentos tradicionales o cirugía, esta técnica reduce el daño tisular y tiene un tiempo de recuperación más corto, convirtiéndose en una opción importante en la medicina moderna.
La terapia láser se divide principalmente en «láser terapéutico» y «láser quirúrgico»:
Sus mecanismos de acción incluyen:
La terapia láser es adecuada para diversas necesidades médicas y estéticas, incluyendo:
Además, es común en otorrinolaringología (como tratamiento de nódulos en las cuerdas vocales), odontología (tratamiento de periodontitis) y medicina estética (regeneración cutánea). Es importante seleccionar la longitud de onda y los parámetros de energía adecuados según la profundidad y naturaleza de la lesión.
El método de tratamiento varía según el tipo de terapia:
La dosis debe considerar el tipo de tejido y la condición del paciente, por ejemplo:
Las principales ventajas incluyen:
En cuanto a beneficios a largo plazo, puede reducir la dependencia de analgésicos y potenciar la capacidad natural de reparación del tejido. En dermatología, también puede mejorar la calidad de la piel y estimular la producción de colágeno, logrando efectos estéticos combinados.
Los posibles efectos adversos a corto plazo incluyen:
Riesgos graves:
Antes del tratamiento, se deben tener en cuenta:
Contraindicaciones:
En cuanto a interacción con medicamentos:
En comparación con la cirugía:
Los estudios clínicos muestran:
El seguimiento a largo plazo revela:
Dependiendo de la condición, se pueden considerar terapias alternativas:
Las alternativas quirúrgicas incluyen:
Antes del tratamiento, es necesario realizar un examen de la piel para evaluar su estado y sensibilidad. Se recomienda evitar el uso de cosméticos o ungüentos irritantes 24 horas antes, y comunicar al médico si hay antecedentes de sensibilidad a la luz o si se están tomando medicamentos (como tetraciclinas). Además, se debe limpiar la superficie de la piel y retirar todas las joyas metálicas para garantizar la seguridad del tratamiento.
¿Cómo se manejan las reacciones cutáneas post-tratamiento?Es común experimentar enrojecimiento o hinchazón leves, que generalmente desaparecen en 24-48 horas. Si aparecen ampollas o dolor intenso, se debe evitar manipularlas y seguir las indicaciones médicas para usar compresas frías o cremas con corticosteroides de baja potencia. Si los síntomas persisten más de 72 horas o hay fiebre, se debe consultar al médico inmediatamente.
¿Qué cuidados diarios se deben tener durante el período de tratamiento?Se recomienda evitar la exposición al sol durante las 72 horas posteriores, usando protector solar con SPF 30 o superior y sombrero. Es aconsejable usar productos de cuidado sin fragancia y de baja irritación, evitando que los cosméticos entren en contacto directo con la zona tratada. Para realizar ejercicio, preferiblemente en interiores, y mantener la zona seca.
¿Cuántas sesiones de tratamiento son necesarias y con qué intervalo?El número de sesiones depende del objetivo del tratamiento, por ejemplo, para cicatrices de acné, puede requerirse entre 3 y 6 sesiones, con intervalos de 4-6 semanas para permitir la reparación del tejido. En piel sensible o tratamientos superficiales, los intervalos pueden extenderse a 6-8 semanas. El médico ajustará el plan según la recuperación de la piel, y el paciente debe acudir a revisiones periódicas para evaluar los resultados.
¿Cuánto tiempo tarda en verse un efecto visible y cuánto dura?La mayoría de los pacientes notan mejoras tras 3-4 sesiones, como la reducción de manchas o líneas finas, y los resultados se estabilizan tras completar el tratamiento. La duración de la producción de colágeno y la regeneración de la piel varía según el cuidado personal, generalmente entre 1 y 3 años. Mantener protección solar y cuidados adecuados ayuda a prolongar los efectos del tratamiento.